jueves, 14 de marzo de 2019

AUTOBIOGRAFÍA


Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Licenciatura en Educación Preprimaria intercultural con énfasis en educación bilingüe
Curso: Tecnología Aplicada a la Educación Inicial
Licda. Ada Lorena Hernandez Aguilar 
Sección “D”
Sede Totonicapán







DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre: Yuly Rosa Magda Pu Aguilar 
Fecha de Nacimiento: 17 de Junio de 1987
Padres: Francisco Froilán Pu Tax 
             Rosa María Aguilar Castro
Lugar: 8va calle 10-31 zona 3, Totonicapán
Acontecimiento:  13 de febrero de 2019 Graduación del Profesorado 




Totonicapán 16 de marzo del 2019



PRESENCIAL 1.



PRESENCIAL 1 

Espiritualización 

¿Qué es Tecnología?
 La tecnología puede definirse como el arte de desarrollar objetos o artefactos tomando en cuenta conocimiento científicos que respondan a la naturaleza de las innovaciones que se están construyendo.
La tecnología se necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la invención.
1. Innovación: proceso de transformación de algún artefacto o de otro proceso ya conocido, la patente constituye el resultado concreto.
 2. Invención: proceso que se realiza para transformar la realidad de un artefacto u otro proceso nuevo, es decir hace referencia a la creación, la patente científica es el resultado concreto.

¿Qué es Tecnología Aplicada a la Educación?
Para Mottet (1983), la Tecnología Educativa puede definirse desde tres perspectivas.
 a) Tecnología en la Educación. Una Tecnología Educativa que se refiere al diseño de diversos útiles, documentos y soportes materiales a utilizar por maestros y alumnos con fines pedagógicos. Se trata de un aspecto de utilización de la enseñanza que une los medios audiovisuales con otros diseños pedagógicos existentes.
 b) Tecnología de la Educación. En este segundo tipo, arraigado como un planteamiento sistémico, se entiende como una tecnología de la organización educativa, donde se estudia las diferentes maneras de ajustar, organizar y ensamblar los medios del sistema educativo para lograr los objetivos previstos de la mejor manera posible.
 c) La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan de manera organizada, al servicio de la enseñanza.

Características de la Tecnología Educativa
Para utilizar correctamente la Tecnología Educativa se deben tomar en cuenta disciplinas sociales como: la psicología, cuyo fin es conocer a los sujetos de manera particular; la sociología, para tener información de los grupos, dado que la educación se da siempre entre personas; la pedagogía, para tener elementos que permitan describir y teorizar acerca de los métodos, técnicas y procedimientos que se proponen del proceso formativo que se da entre el educando y el educador; la comunicación se tiene a fin de considerar la gran similitud que hay entre un proceso de comunicación y la enseñanza y el aprendizaje; además no se cierra la participación de otras disciplinas sociales.
Como se observa la complejidad del término se logra comprender fácilmente al tomar en cuenta las características que, para Muñoz y García (2002) son:
 • La Tecnología Educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.
 • El maximalismo (Tecnología Educativa igual a didáctica) y el minimalismo (Tecnología Educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa.
 • La Tecnología Educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.
• La Tecnología Educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo.
• La Tecnología Educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales.
• La Tecnología Educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
• La Tecnología Educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.

Principios de la Tecnología Educativa

Derivado de las definiciones de Tecnología Educativa y tomando en cuenta las características generales de la palabra puede deducirse que los principios sobresalientes del término son:
• Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Responder a necesidades para satisfacerlas.
 • Incorporar materiales disponibles en el contexto de aplicación.
• Poseer un propósito concreto. • Utilizar un plan de intervención.
• Debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
• Cualquier objeto que facilite la entrega educativa es tecnología en el aula.

Conclusión Conceptual entre Tecnología y TIC
Como se abordó anteriormente la Tecnología Educativa -TE- hace referencia a todas las herramientas auxiliares que facilitan la entrega educativa, dentro de estas herramientas se incluyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, las cuales hacen referencia a medios electrónicos que facilitan el acceso a la información y que sirven como medios individuales y masivos de comunicación.

En la actualidad al hablar de Tecnología Educativa se hace una asociación automática con las TIC´s. Sin embargo, debe comprenderse que la -TE- puede ser desde una hoja de papel hasta un pizarrón electrónico, como se abordó en los principios, la -TE- debe responder al contexto, por ejemplo, en una escuela rural la -TE- puede estar representada por los cuadernos, lápices, lapiceros, palitos, semillas, piedras y pizarra, mientras que en una escuela urbana también pueden incluirse crayones de colores, marcadores, tapitas de refresco, etc.

Desde esta perspectiva lo que para un contexto es obsoleto, en otro contexto será lo único que pueda utilizarse. Por tal razón cuando se dice que es necesario utilizar la Tecnología Educativa, lo primero que se debe hacer es hacer un diagnóstico contextual para determinar cuales son los recursos disponibles que pueden convertirse en material educativo innovador que contribuya a satisfacer las necesidades de enseñar y aprender.

Tarea en casa: Acróstico.



ACTIVIDAD No. 1. HACIENDO PROPUESTAS


TEMA: MEDIOS DE TRANSPORTES ACUATICOS 

Se realizan dobleces para formar un barco de papel, para ello es necesario que se corte un cuadrado perfecto, que se dobla a la mitad, luego se doblan las esquinas formando un triangulo, lo que resta se dobla para arriba para poder formar el barco, dentro del aula se realizara imitaciones de como hacen los barcos en el mar, desarrollando asi sonidos fonéticos, ademas se trabaja expresión artística, dado qie se decorara el barco con diversos materiales y motricidad especifica al realizar diversos movimientos y dobleces. 














TEMA: LOS ANIMALES SALVAJES
 Para realizar el zorro tu peque necesita un cuadrado de papel, que debe doblar de forma diagonal para obtener un triángulo. Después tiene que llevar el vértice superior hacia abajo y doblar hacia arriba cada vértice lateral. De esta manera damos forma a las orejas del zorro. Por último, basta con darle la vuelta y dibujar el hocico y los ojos.
Se desarrollaran las capacidades comunicativas, por medio de la imitación de sonidos y expresión artística por medio de la actuación de como se comporta el zorro. 






Búho sencillo 

En solo cinco pasos puedes crear este búho plegando un trozo de papel cuadrado. El trabajo es muy sencillo y, a través de este animal, te será más fácil iniciar a los niños en artes plásticas. Al terminar tened cuidado con el pico, dado que será una doblez bastante pequeña. Acaba con el dibujo de los ojos y unos trazos que simulen las plumas en los laterales. 


ACTIVIDAD No. 2. SEPARADOR DE LECTURA



Definición de Tecnología y Tecnología Educativa 

Tecnología: 
 Recursos que facilitan el proceso de aprendizaje. 


Tecnología Educativa:
Utilización de diversos materiales que facilitan los procesos de aprendizaje en el aula. 


PASOS PARA LA TÉCNICA

Utilice un Cuadrado perfecto
doble a la mitad de forma triangular 
doble una de las puntas para abajo
doble los extremos 
doble formando un rombo
asegure las orillas introduciendo en la parte de adentro las puntas 
Decore a su gusto

ACTIVIDAD No. 3. COMECOCOS



Seleccionar las características y principios de la tecnología educativa 


se coloca las características en cada pestaña del comecocos 
y se juega a adivinar cada uno de las características y principios. 


CARACTERÍSTICAS: 

  • Supera lo que se denomina
  • La Tecnología Educativa debe ser de forma
  • La Tecnología Educativa debe compaginar 
  • La Tecnología Educativa debe ser un cause de creatividad 
  • Estudia las estrategias de enseñanza de aprendizaje
  • Debe tomar en cuenta disciplinas sociales 

PRINCIPIOS

  • Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Responde a necesidades para satisfacerlas 
  • Incorpora materiales disponibles en el contexto de aplicación 
  • Poseer un propósito concreto
  • Utiliza un plan de intervención 
  • debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje





ACTIVIDAD No. 4. LECTURA



Lectura: "UN MAL NECESARIO" ahora en multimedia 




TAREA DE CASA: ACROSTICO




TAREA EN CASA
ACROSTICO 


Tecnicas y metodos de aprendizaje
Enseñanza de forma creativa
Conocimiento de nuevos procesos
No tomar el enfoque de forma cientifica
Objeto que facilita el proceso de aprendizaje
Lograr un proceso sitematico
Organización de los procesos
Generar un uso adecuado de la tecnologia
Incorporación de materiales del contexto
Análisis del uso de la tecnología

Es necesario buscar la síntesis
Define como arte del conocimiento
Utilizar diversos medios educativos
Considerar la tecnología como una ciencia
Ajustar los diseños de tecnología educativa al contexto
Transformar la realidad
Iniciativa del docente en el proceso
Valoración del uso de la tecnología
Alcances de metodologias